“Voces del orgullo” logró reunir a estrellas, políticos, empresarios y activistas pertenecientes y aliados de la comunidad LGBTTTIQ+
- David de la Cruz
- 2 jul
- 3 Min. de lectura

“Voces del orgullo” logró reunir a estrellas, políticos, empresarios y activistas pertenecientes y aliados de la comunidad LGBTTTIQ+ en una noche en donde se reconocieron a personalidades que no solo han dado visibilidad, sino que han logrado fuerza en su ramo.
Todo comenzó con una nutrida alfombra rosa, por donde desfilaron personalidades como; Denisse Guerrero, Mariana Ochoa, Taiga Brava, Quique Galdeano, La Divaza, Beba Montes con su novia Itzel Lechuga, Carmen Campuzano, Álvaro Cueva, Alejandra Bogue, Adolfo Cerqueda, Pablo Perroni, Pepe Valdivieso, entre muchos más.
También quienes en esta segunda edición fueron reconocidos como “Las cuatro voces LGBT que movieron México en 2024”, desfilaron por la alfombra rosa a fin de compartir con la prensa sus logros y la actividad como activistas que vienen realizando desde hace ya muchos años atrás, y ellos fueron; Andrea Luna García, Juan Jacobo Hernández Chávez, Lola Dejavu Delgadillo Vargas y José Luis Hernández Ramírez.

Andrea Luna García, fundadora del Colectivo Trans por la libertad de ser y decidir, fue reconocida por más de una década de trabajo en lo que refiere a mujeres trans que ejercen el trabajo sexual y que viven con VIH, o bien, privadas de su libertad. Este reconocimiento fue entregado por Kenya Cuevas, quien lo recibió en 2024, y otorgado gracias al apoyo de Blumen, empresa que reafirmó su compromiso con la inclusión por segundo año consecutivo.
Voz del Orgullo a la Responsabilidad Social, fue entregado a José Luis Hernández Ramírez, activista que desde Puebla ha brindado acompañamiento a personas con VIH en contextos de discriminación. El galardón fue entregado por Alaín Pinzón, galardonado en 2024, y otorgado por el empresario Billy Varela, en representación de Billy Varela Asesor.
Voz del Orgullo a la Trayectoria, fue para Juan Jacobo Hernández Chávez, pionero del movimiento LGBT+ mexicano, referente desde los años 60 en temas de visibilidad, derechos, prevención de VIH y participación cultural. El reconocimiento fue entregado por Samantha Flores y otorgado por el empresario Adrián Salas Venegas.
Lola Dejavu Delgadillo Vargas, recibió “Voz del Orgullo al Impacto social”, activista trans, secretaria de Agenda Nacional Política Trans de México A.C. y directora del Movimiento de Trabajo Sexual de México.
Su reconocimiento fue entregado por Iván Tagle, premiado en la edición anterior, y otorgado por Escándala.
En esta edición hubo dos reconocimientos especiales, se entregaron por primera vez dos galardones honoríficos: Voz del Orgullo Internacional 2025: otorgado a la artista brasileña Pabllo Vittar, ícono global del orgullo y la disidencia y Voz Aliada del Año 2025: entregado a Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, por su apoyo constante y visible a la comunidad LGBT+.

El evento fue conducido por el periodista y crítico Álvaro Cueva y contó con presentaciones musicales de artistas como Kenya Saiz, Ferjo y Edwin, Taiga Brava, Juanjo Herrera, Paola Sulser y Miky Mendozza, Leexa Fox y Horacio Potasio, Mariana Ochoa y un DJ Set de RomanMind.
Con esta segunda edición, “Voces del Orgullo” continúa consolidándose como un espacio de encuentro intergeneracional que celebra, visibiliza y respalda a quienes construyen un futuro más justo y digno para la comunidad LGBT+.
Durante la ceremonia, Armando Bonilla, director de Marketing de Higiene y Belleza en Kimberly-Clark, destacó la relevancia de que empresas transnacionales respalden a la comunidad LGBT+ en contextos sociales complejos. También los empresarios Billy Varela y Adrián Salas subrayaron la importancia de que el activismo social tenga espacios de reconocimiento visibles y sostenidos.
La realización del evento fue posible gracias al respaldo de marcas comprometidas como Pink Box, Escándala, Blumen, Dos Equis, Smirnoff, Clínica de Alta Definición Corporal y Facial, Husoco, La Dominga, Annlu, Realizando Sueños, Enchilamesta, Billy Varela Asesor, Mezcal A los Cuantos Besos, Montparnasse Pastelería y El Remolkito del Sirloin.
Por su parte, Quique Galdeano, CEO de Pink Box refrendó su compromiso con el activismo y adelantó que vienen grandes sorpresas como lo es el décimo aniversario de la plataforma “Escándala”, considerada la más fuerte por y para comunidad LGBT, así como las esperadas Viewing Party de LCDLFMX.
Comments